
Bartolo. Vida de perro
Los relatos recogidos en Bartolo, una narración por entregas o un diario a salto...
Terror y poesía
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó ...
Invierno en Oriente Próximo
Publicado en 1934, a raíz del primero de los viajes en los que Annemarie Schwarz...
Otro Luis Buñuel
Legendario ensayo, interrumpido, pospuesto durante décadas, retomado entre profu...
Ni la mitad te creas
Mitos, verdades y algunas curiosidades más sobre el euskera
Uno de los rasgos diferenciales del euskera, en comparación con las lenguas que ...
Novedades destacadas

Tiempo al tiempo
Presencia de Vieira da Silva
Entre la semblanza personal y el ensayo, el «relato biográfico» que Agustina Bessa-Luís dedicó a su compatriota y amiga la gran artista María Helena Vieira da Silva es un libro excepcional que reúne a dos cread...
Mitos y leyendas del antiguo Egipto
La traducción por primera vez en español de este clásico del egiptólogo británico T. G. H. James no solo supone descubrir un gran número de inscripciones monumentales y buena parte de la literatura popular del ...
La luz sonora. Una aproximación a Arvo Pärt
Arvo Pärt es uno de los compositores más importantes e interpretados dentro de la música clásica de nuestro tiempo. Su obra, después de un primer periodo de experimentación de corte vanguardista bajo el régimen...
El foro romano
El Foro romano, la gran plaza pública que surge entre el Arco de Tito, los muros del Capitolio y la colina del Palatino, pasó de encerrar los principales centros de poder político y religioso del imperio —el Se...
La olla española
Paisaje y cocina en la literatura de los viajeros foráneos (1670-1970)
Entre el último tercio del siglo XVII y los dos primeros del XX, centenares de viajeros foráneos visitaron España para dejar constancia de su experiencia, volcada en libros que tuvieron amplia difusión en el ex...
La Viena de Wittgenstein
Este luminoso ensayo se ha convertido en uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de finales del siglo XIX, ya un espléndido paradigma de investigación: la llamada «Viena fin-de-siglo» o «V...
Historia natural del cine
Como para su maestro y amigo Jean Louis Schefer, autor de El hombre ordinario del cine, otro libro, como éste, inclasificable y apasionante, ambos más misteriosos que difíciles, más incisivos que nostálgicos, p...
Venecia
Un asedio en espiral
Durante más de treinta años de vida y viaje entrelazados, Ignacio Jáuregui no ha dejado de retornar a Venecia, atrapado por un campo magnético sutil pero invencible. En la primavera de 2021, con la ciudad abier...
Libro destacado
Novedades Ensayo

Estética de lo feo
Se trata del primer ensayo de la historia destinado específicamente a la temática lo feo. La motivación del autor fue la persistente presencia de lo feo en su época, que él entendía como síndrome de esta. Un sí...
Amnistía
Una ley para olvidar
Aunque escrito con ánimo combativo, desde el desacuerdo con los argumentos que han sustentado la Ley Orgánica de Amnistía «para la normalización institucional, política y social de Cataluña», y la consiguiente ...
El hombre del abrigo
Más de un cuarto de siglo después de su primera edición, el claro ensayo que Valentí Puig dedicó a Josep Pla sigue siendo una de las obras que mejor definen su mundo, fruto de una familiaridad honda y antigua q...
Viaje a Irán
Los azulejos negros del desierto
Interesado desde antiguo por la milenaria cultura persa, José Tudela Aranda pudo cumplir en julio de 2012 su sueño de viajar a Irán, un país lleno de contradicciones que sigue proyectando su orgullosa singulari...
Gakudo Yojin Shu
Colección de consejos para la búsqueda de la verdad
El Gakudo Yojin Shu (Colección de consejos para la búsqueda de la verdad), ofrecido aquí en la versión de Gudo Wafu Nishijima, es una breve recopilación de diez textos con consejos para acercarse al budismo. Ba...
Humanismo del árbol
Inédito hasta ahora, el breve «estudio o meditación» que Carlos Edmundo de Ory dedicó a una de las formas primordiales de su personal imaginario, Humanismo del árbol, fue lentamente gestado y madurado por el po...
Libros de flamenco destacados

Sociología del cante flamenco
Como producto del romanticismo europeo, el flamenco andaluz ha sido entendido durante mucho tiempo como una misteriosa expresión de la poesía y la música de los gitanos andaluces, transfigurada y utilizada come...
De la noche a la mañana
Medio siglo en la voz de los flamencos
De la noche a la mañana reúne entrevistas y artículos heterogéneos publicados entre 1972 y 2019 en diversos medios por el escritor, poeta, flamencólogo, director, guionista y periodista José María Velázquez-Gaz...
Novedades Narrativa

La espuela
Segunda novela del escritor y periodista Manuel Barrios, uno de los nombres de referencia de lo que dio en llamarse «nueva narrativa andaluza», con gran proyección en el panorama nacional de los años sesenta y ...
Los amigos de Bernhard
Una novela de formación
Escrita en 1931, durante la primera época de su relación con los hermanos Klaus y Erika Mann, Los amigos de Bernhard fue la primera novela de Annemarie Schwarzenbach, una autora fascinante cuya obra ha sido r...
Genius loci. Notas sobre sitios
Entre la erudición y la fantasía, dotada siempre de un peculiar encanto que convierte la lectura de cualquiera de sus libros en una experiencia estética, la vasta producción ensayística de Vernon Lee contiene j...
Salones parisinos y El caso Lemoine
Marcel Proust escribe con una diferencia de cinco años, de tres si nos atenemos a la fecha del último «salón» publicado (1905) y el primer «pastiche» (1908), estos dos conjuntos de textos presididos por una ide...
Derecho

La constitución de la nación argentina de 1949

La Constitución portuguesa de 1976 en perspectiva histórica

Desarrollo de la dictadura, dictadura del desarrollo
El régimen franquista en su entorno internacional (1945-1969)

Vísperas de Behemoth
El asedio de los juristas nacional-conservadores a la república democrática

Amnistía
Una ley para olvidar
América
Novedades Académica

Desarrollo de la dictadura, dictadura del desarrollo
El régimen franquista en su entorno internacional (1945-1969)
Concluida la Segunda Guerra Mundial y derrotadas las dictaduras europeas, se abrió una nueva fase decisiva para la supervivencia y posterior consolidación del régimen franquista, siempre atento a la evolución d...
La Constitución portuguesa de 1976 en perspectiva histórica
La Constitución de 1976 es el sexto Texto fundamental que ha regido la vida política portuguesa en sus dos siglos de historia constitucional. Con su entrada en vigor se puso fin a un convulso proceso constituye...
Vísperas de Behemoth
El asedio de los juristas nacional-conservadores a la república democrática
En una carta enviada al dictador Francisco Franco en septiembre de 1945, Ramón Serrano Suñer sostenía que, antes del final de la Segunda Guerra, «las tres formas políticas genéricas de nuestro tiempo eran: demo...
Textos y documentos completos
De Cristóbal Colón se conservan relativamente pocos documentos autógrafos, e incluso se duda de la autenticidad de algunos de estos, por lo que buena parte de los escritos colombinos, entre ellos los de mayor e...
Historia

Veintidós años en el desierto
Mis memorias y tres expediciones al interior del Sáhara

Mitos y utopías del descubrimiento (Obra Completa) 3 vols.
1. Colón y su tiempo / 2. El Pacífico / 3. El Dorado

Una generación viajera
Cuatro periodistas y la República: Camba, Gaziel, Pla y Chaves Nogales

El pensamiento territorial de la Restauración

Viaje a Irán
Los azulejos negros del desierto