ENSAYO
El ojo partido
Flamenco, cultura de masas y vanguardias
Esta recopilación de escritos de Pedro G. Romero sobre flamenco abarca un periodo que va desde 1998 hasta 2013. En el cambio de siglo, son 1...Los fantasmas de la cabaña noruega
Ensayos sobre Ludwig Wittgenstein
La contribución de Isidoro Reguera a los estudios sobre el pensamiento y la persona de Ludwig Wittgenstein es excelente y extensa. Se trata ...¡En er mundo! De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna de flamenco 1
Flamenconautas. 1ª parte: Pioneros y conquistadoras
Nuestros trotamundos supieron en sus lances por el planeta contrastar que, en efecto, el ser terrestre flamenco ha alcanzado algún que otro ...La Viena de Wittgenstein
Este libro es uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de hace un siglo, a la que han convertido en un espléndido parad...¡En er mundo! De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna de flamenco 2
Flamenconautas. 2ª Parte: El crack de la bolsa y los cracks del flamenco
Abordamos en esta segunda parte dedicada a los flamenconautas, intrépidos navegantes por el jondo Atlántico, los sensacionales triunfos de n...El héroe trágico en el western
El género y sus límites
¿Qué ocurre en el western cuando el héroe duda, cuestiona su acción, reflexiona, y la muerte y el tiempo empiezan a pesar sobre él? ¿Qué suc...Introducción al conocimiento de la filosofía en la India
En estas páginas de Vicente Fatone, que reflejan una serie de conferencias publicadas por primera vez en 1942, se encuentra una condensada s...Bo Widerberg
Filmografía de una historia
Bo Gunnar Widerberg (1930-1997) ha pasado a la historia del cine como el principal representante sueco de la renovadora generación moderna, ...Pepe el de la Matrona
Recuerdos de un cantaor sevillano
José Núñez Meléndez «Pepe el de la Matrona» nació en Sevilla el 4 de julio de 1887. A los doce años hacía ya bolos y andarríos. En 1906 se f...Fragmento de Hiperión
Entre las numerosas redacciones que conoció la novela de J. Ch. F. Hölderlin (1770-1843), Hiperión, o el eremita en Grecia, este «Fragmento»...«Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda
Aproximación biográfica a la figura de Ángel Álvarez de Miranda y su trayectoria investigadora y en particular a su obra «Ritos y juegos del...Ritos y juegos del toro
Estudio sobre la mitología y los ritos asociados a la figura del toro en la Península Ibérica comparados con los de otras culturas antiguas ...La lógica en la India
Aunque el interés por los problemas lógicos aparece en la India ya en el s. VII a.C., el primer texto donde se los aborda en forma ordenada ...Estética de lo feo
Se trata del primer ensayo de la historia destinado específicamente a la temática lo feo. La motivación del autor fue la persistente presenc...Sacrificio y gracia
De los Upanishads al Mahayana
Acercarse a "Sacrificio y gracia" de Fatone supone enfrentarse a un texto que sobrepasa las expectativas del lector convencional contemporán...Metodología de la investigación
El propósito de esta obra es ser un manual de metodología general. Por tanto, su finalidad primordial es la exposición y el análisis crítico...Intersignos
Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin
Se recogen varios ensayos sobre la obra y la experiencia de vida de Louis Massignon (1883-1962) y Henry Corbin (1903-1978), intentando mostr...Escenas de vida paralela
Las películas-fantasma de Jacques Rivette
Las películas de Jacques Rivette están llenas de agujeros, como un cuento al que se le han arrancado algunas páginas o los fragmentos de otr...Fundamentos de la filosofía de la ciencia / René Guénon, el último metafísico de occidente
Publicado por primera vez en 1967 en Buenos Aires, Fundamentos de filosofía de la ciencia constituye una introducción y síntesis de todos lo...