Historia
El hombre tras los hechos
Naturaleza humana y política en la historiografía clásica
¿Qué somos? Es la pregunta, aquí en absoluto identitaria, que mueve el conjunto de la investigación desarrollada en las páginas presentes. E...Sobre los héroes
El culto al héroe y lo heroico en la historia
«La historia del mundo es la biografía de los grandes hombres». Durante el mes de mayo de 1840, Thomas Carlyle pronunció seis conferencias e...El extraño viaje del progreso
Discursos sobre la cotidianidad e identidades femeninas durante el desarrollismo franquista
A partir de la frágil dialéctica del discurso político inaugurado por el Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967), en esta o...La navegación por el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla en época romana
El Guadalquivir o Río Grande, conocido antaño como Betis, es un río de no mucha agua y pendiente superior a la recomendada para la navegació...Mitos y utopías del descubrimiento 1
Colón y su tiempo
La aparición en 1989 de Mitos y utopías del Descubrimiento. Colón y su tiempo representó para los estudios colombinos una bocanada de aire f...Islamología
«La Islamología o Islamística, como adelantó en el siglo pasado el padre Pareja en la obra que nos ocupa, tiene un claro objeto de estudio, ...Inscripciones mozárabes de Andalucía
Nuestro conocimiento de la situación política y social de la minoría religiosa de los mozárabes dentro de al-Andalus se ve dificultada por l...Bibliófilos y bibliotecas en la España musulmana
Este breve estudio, originalmente un discurso pronunciado por su autor en la Universidad de Zaragoza, se convirtió rápidamente en obra de re...